Seguridad Comunitaria
- Andrea Castellón S.
- 24 ago 2015
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 22 abr 2023

Saludos lectores
Parte de nuestra labor como criminólogos, es promover la prevención integral del delito. Hay mĆŗltiples Ć”reas que deben mejorarse para esto, pero en este artĆculo abarcarĆ©, Ćŗnicamente, la prevención comunitaria. Como miembro del cantón de Santa Ana, he visto poco a poco el crecimiento que viene desarrollando este lugar, y el incremento de la comunidad que se une para trabajar de la mano con las autoridades para prevenir y controlar la delincuencia del sitio.
En dos ocasiones he tenido la oportunidad de asistir al Programa de Seguridad Comunitaria impartido por Fuerza PĆŗblica y PolicĆa Municipal, del cual destaco la intervención de un criminólogo para impartir varias de las charlas que se dan en este programa. La seguridad comunitaria consiste en la unión de la comunidad con las autoridades a travĆ©s de la divulgación de información importante que por lo general el ciudadano desconoce, como sus deberes y derechos, se le instruye ademĆ”s en temas bĆ”sicos de criminologĆa, criminalĆstica, derecho, primeros auxilios, cómo debe actuar y a quien llamar en caso de necesitar ayuda, entre otros temas.
La re-educación de la ciudadanĆa no ha sido fĆ”cil, se trata de un cambio de mentalidad en la cual cada miembro de la comunidad debe comprender que la lucha contra la delincuencia se puede prevenir, o al menos, reducir, a travĆ©s de la lucha y la unión comunitaria, y quitar la idea que transmiten los medios de comunicación, las presiones sociales o la influencia de programas televisivos. Y esta labor, comienza a tener resultados positivos.
En las Ćŗltimas semanas se ha visto a la policĆa del cantón actuar con celeridad, colaborando con la prevención y represión del delito, tal cual dicta sus funciones. El pasado 18 de agosto, se presentó una persecución policial luego de un asalto cometido contra un comercio de la zona, el mismo finalizó exitosamente al detener a los sospechosos, una detención temprana es clave para las autoridades judiciales a la hora de realizar la investigación del hecho y permite que no se pierdan evidencias importantes.
TambiĆ©n es importante la intervención de la ciudadanĆa al denunciar anomalĆas que pongan en riesgo la seguridad comunitaria, como el decomiso de una venta ilegal de balas en una ferreterĆa del lugar, asĆ como la detención de una pareja que se dedicaba a la venta de drogas en el centro del cantón. Estas acciones motivan a la comunidad, la cual tendrĆ” cada vez mĆ”s confianza e intervendrĆ” denunciando y colaborando con las autoridades, en pro del desarrollo del lugar. Adicionalmente, el gobierno local se ha preocupado por facilitar herramientas para el desarrollo de los miembros de la comunidad, a travĆ©s de la realización de actividades culturales, deportivas y educativas, como las que se realizan en La Escuela Municipal de Artes Integradas (EMAI).
Comparto esta información con la intención de incentivar a los lectores a participar activamente en su cantón, a unirse y trabajar en los diferentes programas de seguridad ciudadana, es claro que aĆŗn falta mucho por mejorar en el cantón de Santa Ana, pero es solo un ejemplo de cómo una acción tan simple, puede dar resultados muy favorables, si cada uno de nosotros se propone en aportar y trabajar en equipo, se conseguirĆ”n mejoras en la seguridad de nuestro paĆs. Hay algunos sitios de interĆ©s que vale la pena seguir y conocer, sobre todo si vive en el cantón de Santa Ana o alrededores, como el Santa Ana contra el crimen, la Comisión Municipal de Emergencias y Santa Ana, el Cantón que yo quiero.
Finalmente, desviĆ”ndome un poco del tema, quiero finalizar invitando a todos los criminólogos que me leen, a integrar cualquiera de las comisiones que ofrece el Colegio de Profesionales en CriminologĆa, es importante que como gremio nos unamos y contribuyamos al desarrollo de nuestra profesión, y para esto se necesitan personas que deseen trabajar. No nos quedemos sentados esperando el cambio, seamos nosotros el cambio.